¨Ser creativo una vez es una
casualidad; serlo todos los días y en medio de la trivialidad de nuestra vida
cotidiana, es una hazaña que muy pocos hombres lo logran¨
|
1. DEFINICIÓN
La creatividad es un
tema muy complejo de explicar, ya que es fruto de muchos conceptos y nociones, pero
a su vez es muy interesante ya que esta remarca gran importancia en nuestra
vida cotidiana.

Para poder conocer más
sobre las definiciones que se tienen acerca de la creatividad citaremos a
diferentes autores a continuación:
Es importante remarcar que Guilford es el primer
psicólogo que relaciona el término creatividad con conceptos como fluidez y
originalidad, ya que para entonces se estudiaba a la creatividad bajo el título
de imaginación y lo vinculaban como algo exclusivo para los niños dotados.
2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CREATIVIDAD
2.1. Factores cognitivos
2.2. Factores afectivos
2.3. Factores Ambientales
3. NIVELES Y FASES DE LA CREATIVIDAD
Según Beaudet (1980)
¨la creatividad se refiere a las aptitudes más características de los
individuos creativos¨. Es decir, se remite más a lo que se muestra como
producto en sí del acto creativo; las aptitudes creativas las considera como
pruebas notables de la creatividad en sus actos.
Guilford (1952):
"La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son
características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad,
la originalidad y el pensamiento divergente". En esta definición el autor
hace referencia a los factores de la creatividad.
Desde la visión
artística, la creación es un producto que parte de las relaciones del arte a
partir de las leyes profundas de la naturaleza. Esto se remite a que si se da
una relación del arte con el aspecto del mundo solo se producirán imágenes
muertas e inferiores a la realidad, sin embargo si esta relación se establece
con las leyes profundas de la naturaleza obtendremos como producto una realidad
original, viviente y espiritual lo cual aumentara la riqueza del mundo.

Alian Beaudot menciona que desde la perspectiva
de la psicología, según sus estudios, consideran que un alto nivel creativo se da
en personas súper dotadas, es decir, que vinculaban un nivel de acto creativo
en correlación con el coeficiente intelectual (C.I) de los estudiantes
(Beaudot, 1980). Es por ello que pone en tela de juicio la postura psicológica,
afirmando que la creatividad no es propia de una persona con un C.I alto.
Los factores que juegan un
papel importante en el acto creativo son:
Tiene que ver con la captación
y elaboración de la información, por ello se considera los siguientes puntos:
Existe una gran influencia del
factor afectivo en el individuo creativo, entre ellas podemos ver:
- · Apertura a la experiencia:
- · Tolerancia a la ambigüedad
- · Autoestima positiva
- · Voluntad de obra
- · Motivación a crear
Se refiere al contexto en el
cual se desenvuelve el individuo. Esto puede remitirse a la configuración entre
el ambiente físico y social.
- La creatividad expresiva permite la expresión libre y espontánea, valora más el trabajo propio del individuo creador buscando así la autorrealización personal que el producto.
- La creatividad productiva, es el tipo de creatividad donde no da lugar a la expresión libre, por el contrario hace gran relevancia al producto que se obtiene del proceso creativo. Así mismo somete el producto resultado a las condiciones del tiempo.
- La creatividad inventiva viene a ocupar un eslabón superior a las dos anteriores, ya que resulta de la interacción de las anteriores.
- La creatividad innovadora habla en relación a teorías, conceptos, es decir los individuos creadores con su producto creativo puede lograr la modificación de fundamentos básicos.
- Finalmente la cúspide, por decirlo así, de la creatividad viene a ser la creatividad emergente, lugar donde se encuentran los verdaderos genios que hacen un habito la acción de crear.